viernes, 6 de noviembre de 2015

Editores De Una Pagina Web

Editores De Una Pagina Web 

Notepad++
Es gratuito y además Open Source aunque solo funciona bajo Windows. Dispone de multitud de plugins para extender su funcionalidad, y como es muy popular hay muchos donde elegir. Va mucho más allá que el bloc de notas ya que ofrece sintaxis coloreada, estructuración de código (para poder plegar y desplegar zonas cubiertas por etiquetas), soporte de otros muchos lenguajes de programación, etc... Está bien tenerlo a mano para pruebas o ediciones rápidas. Es uno de mis favoritos.

BlueGriffon

Este excelente editor WYSIWYG utiliza por debajo el motor de renderizado de Firefox para visualizar las páginas a medida que las vamos editando. Cuenta con ayudas a la escritura de código (como las “miguitas de pan” de la parte de abajo o el acceso a la estructura jerárquica de la página), y ofrece incluso la posibilidad de probar en tiempo real transformaciones 3D de CSS3 sin abandonar el editor (ventajas de utilizar el motor Gecko de Mozilla). Es gratuito, Open Source y multiplataforma (Windows, Mac y Linux) y está disponible en Español entre otros muchos idiomas. La última versión es de hace casi un año, pero el proyecto sigue activo.

Sublime Text

Un editor de texto avanzado para programadores, multiplataforma. Aunque es bastante espartano lo cierto es que todo el que invierte tiempo en aprender a dominarlo luego no lo quiere dejar, ya que aumenta mucho la productividad a la hora de escribir código. No ofrece muchas de las características de ayuda al programador web que sí ofrecen la mayoría de los otros entornos, por lo que es recomendable sobre todo si vamos a trabajar mucho directamente con código, especialmente JavaScript. Lo podemos descargar y utilizar gratuitamente, pero si lo vamos a usar a menudo para trabajar sus creadores nos solicitan que les paguemos una licencia (es lo justo). Ésta tiene un precio muy razonable.

JetBrains WebStorm

Este es sin duda uno de los mejores editores de código del mercado, y no solo para el trinomio HTML/CSS/JavaScript. De hecho soporta otros lenguajes como CoffeeScript, TypeScript y Node.js, y multitud de librerías de JavaScript, sistemas de control de código, testeo unitario, etc.... Es muy espectacular la capacidad de editar y ver en tiempo real los cambios en un Chrome, incluso en aplicaciones de tipo SPA/AJAX. La lista de características es tan larga que mejor te enlazo a la misma en su página. Lleva un rato aprender todas sus posibilidades, pero merece la pena.
Es multiplataforma. No es gratuito, pero su precio (solamente 44€ para uso individual) es un regalo para todo lo que ofrece. Muy recomendable.
Características
 6.- Rapidez de descarga.
Páginas que tardan demasiado en cargar están abocadas al fracaso. Así que hazlas lo más ligeras posible y elige un buen hosting.
7.- Pocos clicks.
Fundamental. Cuanto más rápido, mejor.
8.- Evita malos hábitos.
Registros innecesarios, ventanas emergentes, obligatoriedad de instalar software, enlaces que no funcionan, contenido que no existe, etc. Son elementos que mayor rechazo provocan entre los internautas.
9.- Interactividad.
En la era social, la web también ha de serlo. El usuario ya no solo demanda información sino, además, la posibilidad de interactuar en la misma página.
10.- Información de contacto.
Su sitio ganará en crediblidad y confianza al ofrecer información de contacto de su empresa.
Concluyendo, no espere tener éxito con su portal si no cumple con unas mínimas características. Y no olvide medir sus resultados para detectar sus puntos débiles y corregirlos.

ARQUITECTURA DEL PAISAJE


FACULTAD DE ARQUITECTURA

Al concluir su preparación académica, el egresado deberá ser capaz de utilizar un método que le permita conocer las características del medio a través del análisis, diagnóstico y potencial de los elementos que lo conforman y trabajando a partir de un concepto de diseño generar anteproyectos de espacios abiertos, realizar proyectos ejecutivos que produzcan planos constructivos claros y precisos, definir especificaciones y cuantificaciones de materiales, calcular presupuestos, establecer contratos, dirigir la construcción y administrar obras de arquitectura de paisaje.

Además, será capaz de exponer oral, gráficamente y por escrito los proyectos que genere, deberá mantener relaciones públicas adecuadas y conocerá lo relativo a leyes y reglamentos concernientes a la legislación ambiental.


FACULTAD DE INGENIERÍA 
Perfil del egresado
Una vez concluida la licenciatura, el egresado contará con:
  • Conocimientos de física, matemáticas y química, que le permitirán desarrollar las teorías de las ciencias de la ingeniería civil.
  • Capacidad para aplicar los conocimientos propios de su disciplina, a fin de dar solución integral a problemas concretos.
  • Actitud consciente respecto a las necesidades, los recursos y los problemas propios de cada comunidad donde desarrolle su ejercicio profesional.
  • Capacidad para organizar, presupuestar y supervisar.
  • Aptitud no sólo para crear tecnología propia mediante la investigación, sino además, para asimilar, adaptar y aplicar la tecnología extranjera, en beneficio del país.
  • Habilidad para adaptarse a los cambios del medio ambiente y a las condiciones de vida y del trabajo que su profesión le imponen.
  • Aptitud para participar y coordinar grupos interdisciplinarios y de especialistas de otras ramas de la ingeniería.
  • Actitud de servicio a la comunidad y de comprensión hacia los fenómenos sociales que a ésta le afecten.

Perfil del egresado
El ingeniero mecánico egresado de la Facultad de Ingeniería debe:
  • Poseer un conocimiento sólido de matemáticas hasta el nivel de cálculo de variable compleja y análisis de Fourier, así como de las leyes de la física y de la química que soportan los principios de la ingeniería mecánica.
  • Contar con conocimientos sólidos de las ciencias de la ingeniería relativas a la manufactura, a los materiales, a los procesos térmicos, al diseño mecánico y a la eléctrica-electrónica, que le permitan: explicar el funcionamiento de dispositivos, equipos y procesos desde la perspectiva de la ingeniería mecánica; identificar problemas y oportunidades de mejora en productos y procesos; aprovechar en forma sustentable los recursos del país.
  • Saber cómo acceder al estado del arte del conocimiento y tecnologías relativos a su campo de trabajo o estudio.

Sebastian Ramirez    11-2




1 comentario:

  1. Esta actividad no es valida, cada estudiante en su recuperación debe montar la informaciòn desde su correo, esa es la competencia.

    ResponderEliminar